Papa Francisco
26 de diciembre de 2021
Category Archives: Santa Sede
Misatge Urbi et Orbi – Navidad 2021
Papa Francisco
25 de diciembre de 2021
Mensaje de la XXX Jornada Mundial del Enfermo
Papa Francisco
Fecha del documento: 10 de diciembre de 2021
Fecha de la Jornada: 11 de febrero de 2022
Mensaje para la Cuaresma 2022
Papa Francisco
11 de noviembre de 2021
Homilía del Papa Francisco en la misa de apertura del Sínodo sobre la sinodalidad
Papa Francisco
10 de octubre de 2021
Mensaje para la XXXVI Jornada Mundial de la Joventud
Papa Francisco
14 de septiembre de 2021
Mensaje de la V Jornada Mundial de los pobres
Papa Francisco
Fecha del documento: 13 de junio de 2021
Fecha de la Jornada: 14 de noviembre de 2021
Mensaje de la I Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores
Papa Francisco
Fecha del documento: 31 de mayo de 2021
Fecha de la Jornada: 25 de julio de 2021
Mensaje para la 107 Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado 2021
Papa Francisco
Fecha del documento: 3 de mayo de 2021
Fecha de la Jornada: 26 de septiembre de 2021
Mensaje ‘Urbi et Orbi’- Pascua 2021
Papa Francisco
4 de abril de 2021
Mensaje para la 58ª Jornada Mundial de oración por las Vocaciones
Papa Francisco
19 de marzo de 2021
Mensaje para la 55 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2021
Papa Francisco
Fecha del documento: 23 de enero de 2021
Fecha de la Jornada: 16 de mayo de 2021
Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones 2021
Papa Francisco
Fecha documento: 6 de enero de 2021
Fecha de la Jornada: 24 de octubre de 2021
Mensaje para la 29 Jornada Mundial del Enfermo
Papa Francisco
Fecha de la Jornada: 11 de febrero de 2021
Fecha del documento: 20 de diciembre de 2021
Carta Apostòlica ‘Patris corde’
Papa Francisco
8 de diciembre de 2020
Mensaje para la 54 Jornada Mundial de la Paz 2021
Papa Fransisco
Fecha documento: 8 de diciembre de 2020
Fecha de la Jornada: 1 de enero de 2021
Mensaje para la Cuaresma 2021
Papa Francisco
11 de noviembre de 2020
Mensaje para la IV Jornada Mundial de los Pobres 2020
Papa Francisco
Fecha de la Jornada: 15 de noviembre de 2020
Fecha del documento: 13 de junio de 2010
Mensaje para la 106 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado
Papa Francisco
13 de mayo de 2020
Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones 2020
Papa Francisco
Fecha documento: 31 de mayo de 2020
Fecha jornada: 18 de octubre de 2020
Carta del Santo Padre Francisco a todos los fieles para el mes de mayo de 2020
Papa Francisco
25 de abril de 2020
Homilía durante la oración extraordinaria ante la pandemia por coronavirus
Papa Francisco
27 de marzo de 2020
Mensaje para la 57 Jornada Mundial por las Vocaciones
Papa Francisco
8 de marzo de 2020
Mensaje para la XXXV Jornada Mundial de la Juventud
Papa Francisco
5 de abril de 2020
Mensaje para la 54 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales
Papa Francisco
24 de enero de 2020
Mensaje de la XXVIII Jornada Mundial del Enfermo
Papa Francisco
3 de enero de 2020
Mensaje Urbi et Orbi – Navidad 2019
«El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande» (Is 9,1)
Queridos hermanos y hermanas: ¡Feliz Navidad!
En el seno de la madre Iglesia, esta noche ha nacido nuevamente el Hijo de Dios hecho hombre. Su nombre es Jesús, que significa Dios salva. El Padre, Amor eterno e infinito, lo envió al mundo no para condenarlo, sino para salvarlo (cf. Jn 3,17). El Padre lo dio, con inmensa misericordia. Lo entregó para todos. Lo dio para siempre. Y Él nació, como pequeña llama encendida en la oscuridad y en el frío de la noche.
Aquel Niño, nacido de la Virgen María, es la Palabra de Dios hecha carne. La Palabra que orientó el corazón y los pasos de Abrahán hacia la tierra prometida, y sigue atrayendo a quienes confían en las promesas de Dios. La Palabra que guio a los hebreos en el camino de la esclavitud a la libertad, y continúa llamando a los esclavos de todos los tiempos, también hoy, a salir de sus prisiones. Es Palabra, más luminosa que el sol, encarnada en un pequeño hijo del hombre, Jesús, luz del mundo.
Por esto el profeta exclama: «El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande» (Is 9,1). Sí, hay tinieblas en los corazones humanos, pero más grande es la luz de Cristo. Hay tinieblas en las relaciones personales, familiares, sociales, pero más grande es la luz de Cristo. Hay tinieblas en los conflictos económicos, geopolíticos y ecológicos, pero más grande es la luz de Cristo.
Que Cristo sea luz para tantos niños que sufren la guerra y los conflictos en Oriente Medio y en diversos países del mundo. Que sea consuelo para el amado pueblo sirio, que todavía no ve el final de las hostilidades que han desgarrado el país en este decenio. Que remueva las conciencias de los hombres de buena voluntad. Que inspire hoy a los gobernantes y a la comunidad internacional para encontrar soluciones que garanticen la seguridad y la convivencia pacífica de los pueblos de la región y ponga fin a sus sufrimientos. Que sea apoyo para el pueblo libanés, de este modo pueda salir de la crisis actual y descubra nuevamente su vocación de ser un mensaje de libertad y de armoniosa coexistencia para todos.
Que el Señor Jesús sea luz para la Tierra Santa donde Él nació, Salvador del mundo, y donde continúa la espera de tantos que, incluso en la fatiga, pero sin desesperarse, aguardan días de paz, de seguridad y de prosperidad. Que sea consolación para Irak, atravesado por tensiones sociales, y para Yemen, probado por una grave crisis humanitaria.
Que el pequeño Niño de Belén sea esperanza para todo el continente americano, donde diversas naciones están pasando un período de agitaciones sociales y políticas. Que reanime al querido pueblo venezolano, probado largamente por tensiones políticas y sociales, y no le haga faltar el auxilio que necesita. Que bendiga los esfuerzos de cuantos se están prodigando para favorecer la justicia y la reconciliación, y se desvelan para superar las diversas crisis y las numerosas formas de pobreza que ofenden la dignidad de cada persona.
Que el Redentor del mundo sea luz para la querida Ucrania, que aspira a soluciones concretas para alcanzar una paz duradera.
Que el Señor recién nacido sea luz para los pueblos de África, donde perduran situaciones sociales y políticas que a menudo obligan a las personas a emigrar, privándolas de una casa y de una familia. Que haya paz para la población que vive en las regiones orientales de la República Democrática del Congo, martirizada por conflictos persistentes. Que sea consuelo para cuantos son perseguidos a causa de su fe, especialmente los misioneros y los fieles secuestrados, y para cuantos caen víctimas de ataques por parte de grupos extremistas, sobre todo en Burkina Faso, Malí, Níger y Nigeria.
Que el Hijo de Dios, que bajó del cielo a la tierra, sea defensa y apoyo para cuantos, a causa de estas y otras injusticias, deben emigrar con la esperanza de una vida segura. La injusticia los obliga a atravesar desiertos y mares, transformados en cementerios. La injusticia los fuerza a sufrir abusos indecibles, esclavitudes de todo tipo y torturas en campos de detención inhumanos. La injusticia les niega lugares donde podrían tener la esperanza de una vida digna y les hace encontrar muros de indiferencia.
Que el Emmanuel sea luz para toda la humanidad herida. Que ablande nuestro corazón, a menudo endurecido y egoísta, y nos haga instrumentos de su amor. Que, a través de nuestros pobres rostros, regale su sonrisa a los niños de todo el mundo, especialmente a los abandonados y a los que han sufrido a causa de la violencia. Que, a través de nuestros brazos débiles, vista a los pobres que no tienen con qué cubrirse, dé el pan a los hambrientos, cure a los enfermos. Que, por nuestra frágil compañía, esté cerca de las personas ancianas y solas, de los migrantes y de los marginados. Que, en este día de fiesta, conceda su ternura a todos, e ilumine las tinieblas de este mundo.
Mensaje para la 53 Jornada Mundial de la Paz
Papa Francisco
8 de diciembre de 2019
Carta Apostòlica ‘Admirabile signum’
Papa Francisco
1 de diciembre de 2019
Homilía de la clausura del Sínodo de la Amazónia
Papa Francisco
27 de octubre de 2019